martes, 28 de abril de 2015

El origen de Lorem Ipsum

1. ¿Que es Lorem Ipsum?

Lorem ipsum es un texto de relleno (dummy text) que se utiliza para rellenar páginas de prueba para ediciones, por ejemplo para revisar el aspecto del tipo de letra elegido. Se podría rellenar con palabras repetidas sin más, pero eso no suele parecerse a un texto de verdad.
Así que se utiliza este texto que empieza por las palabras "lorem ipsum" y que tiene palabras cortas, largas, signos de puntuación, etcétera. No distrae al que revisa el diseño de la edición de la página (ya sea en la red o impresa) y le permite fijarse en la tipografía sin distraerse por lo que cuenta el texto.
El texto lorem ipsum lo utilizan muchos programas de informática, especialmente de la marca de Aldus o Adobe, pero también en los de Corel y en los de Lotus (si no recuerdo mal). Así que es un texto muy popular, hasta el punto de que ha dado nombre a los textos de relleno: un "lorem ipsum".
Es frecuente que la primera vez que uno se encuentra con un "lorem ipsum" intente leerlo, porque parece a primera vista latín. Pero enseguida se da cuenta de que no significa nada, pues la palabra lorem con que empieza ni siquiera sale en los diccionarios de latín.
Entonces, ¿quién invento el lorem ipsum?.
La historia es muy curiosa y sorprendente y contradice algunas de las cosas que acabo de decir en los párrafos anteriores.
Al parecer se usa ya desde el 1500 y fue uno de los textos de relleno que se utilizaron en las primeras ediciones impresas en Europa tras el descubrimiento de Gutemberg. Después, en los años sesenta, se popularizó muchísimo porque lo usaban en las plantillas de Letraset, esas letras que se pegaban en el papel frotándolas con el bolígrafo o lapiz.
 Algunas hojas de Letraset
Finalmente, lorem ipsum llegó a los ordenadores, como ya he dicho, en forma de texto de relleno para programas de edición como Aldus Pagemaker, que durante un tiempo fue el principal programa de edición digital. Incluso hay programas generadores de lorem ipsum: tú pides cinco líneas o cinco párrafos y el programa te las suministra al instante.
Como se ve, el lorem ipsum ha sobrevido hasta nuestros días en la Galaxia Gutemberg (todavía se usa en las imprentas), ha pasado quizá de puntillas por la Galaxia Marconi y ha resucitado en la Galaxia Internet o Digital o Computacional.

Pero sigue en pie la pregunta: ¿quien inventó el texto?
Según parece, un tal Robert MacClintock leyó atentamente el texto y se dio cuenta de que, aunque incluía extrañas palabras, sí era un texto latino. Rastreó entonces el texto en la literatura latina, tarea inmensa que se facilitó porque una de las palabras empleadas en el lorem ipsum es latina pero poco usual: consectetur. De este modo encontró la fuente original del lorem ipsum: varios pasajes de De Finibus, Bonorum et Malorum. Liber Primus, de Marco Tullio Cicerón, (106-45 BC): De los fines, buenos y malos, libro primero.
Resulta entonces que sí es un texto latino. Y además es un texto clásico. Ni más ni menos que de Cicerón. Escrito en el 45 antes de Cristo, una época muy agitada, que también dio a la posteridad el calendario juliano (de Julio César).
Los diversos pasajes del lorem ipsum se corresponden, pues, con algunas modificaciones, con varios pasajes del libro de Cicerón. Lo que más despistó a quienes pensaron que no era latín es, como dije, la palabra lorem, tan rara, pero resulta que se trata de una palabra cortada, quien eligió el texto lo cortó de cuajo. Lorem es dolorem (dolor). La primera frase del lorem ipsum en el texto original de Cicerón diría algo así como: "No hay nadie que ame el dolor por si mismo, que lo busque y lo persiga sólo en cuanto que dolor".
El texto más o menos completo del lorem ipsum y los fragmentos de Cicerón de los que procede se puede encontrar en:

Sin embargo, aunque el texto original pertenece a Cicerón, quienes lo usan a menudo lo modifican, ya sea por razones técnicas, por ejemplo porque necesitan algunas palabras menos para ajustar una página, ya sea por simple capricho o ganas de jugar. De hecho, modificar el lorem ipsum es una de las bromas habituales de los editores, que cambian una que otra palabra, escriben vocablos inventados o se envían mensajes ocultos en medio de páginas y páginas de lorem ipsum. A veces se trata de mensajes ofensivos o de contenido sexual, por lo que los editores tienen que tener cuidado con el lorem ipsum que utilizan, no sea que le manden unas pruebas de impresión a un convento y en el lorem ipsum haya blasfemias o párrafos del marqués de Sade escondidos.
Algunos ejemplos de textos de lorem ipsummodificados se pueden ver en:

Para terminar por ahora con la historia del loremipsum, hay que advertir que la teoría de MacClintock no es del todo fiable, pues según dice Cecil Adams el descubridor del origen del lorem ipsum no pudo mostrarle ningun texto o manuscrito con lorem ipsum anterior a los textos de Letraset (1961), a pesar de que asegura haber visto dichos textos. Así que tal vez la utilización dellorem ipsum no se remonte a los orígenes de la imprenta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario